Publicat per

Grupo 4 – Reflexión final

Grupo 4 – Reflexión final
Publicat per

Grupo 4 – Reflexión final

Hola clase; mis compañer@s Aarón y Vicenta ya os han contado un poco los problemas que hemos tenido en el grupo, no…
Hola clase; mis compañer@s Aarón y Vicenta ya os han contado un poco los problemas que hemos tenido en…

Hola clase;

mis compañer@s Aarón y Vicenta ya os han contado un poco los problemas que hemos tenido en el grupo, no por su dedicación y actitud que fue genial, sino por el hecho de que dos de nuestros supuestos integrantes ni siquiera se pusieron en contacto.

Lo cierto es que esto nos complicó y mucho el proceso. Sólo tengo buenas palabras tanto para Aarón como Vicenta; creo que hemos planteado un juego interesante y bien planteado. Eso sí, me gustaría pedir disculpas en nombre de los tres por no poder estar presentes en la reunión final. Nuevamente aquí nos ha penalizado ser sólo tres, y que precisamente los tres tenemos nuestras circunstancias personales que nos han impedido asistir a la reunión donde se debería presentar el prototipo final. Nos da un poco de rabia, y por supuesto entendemos perfectamente que no se haya mencionado nuestro trabajo durante el vídeo de la reunión.

El gran aprendizaje que saco de la asignatura y en concreto de la práctica final es la capacidad de los seres humanos para sacar su potencial y enfoque práctico a la hora de sacar las cosas adelante, sin importar las dificultades. Los tres fuimos capaces de liderar el proyecto, colaborando codo con codo y sin ningún tipo de problema, lo cual es bastante difícil de ver en el entorno laboral.

Realmente espero que nuestro mapa les haya sido de utilidad a los alumnos del centro El Llindar; eso es lo más importante. Me parece que hacen un trabajo impresionante como muestra el prototipo en fotografía que, al margen de faltarle ciertos elementos (no están los vinilos, algún problema de escalado, etc.), tiene muy buena pinta.

Saludos y gracias tanto al personal docente como a los compañer@s por su buena predisposición para el aprendizaje y la colaboración.

Ben

Debat1el Grupo 4 – Reflexión final

Publicat per

Reflexión

Publicat per

Reflexión

  Sin duda alguna, esta asignatura ha sido una de las que más he disfrutado a lo largo del grado multimedia. La fabricación digital, bien sea en un entorno de FabLab o individualmente en tu casa gracias a lo económico que resulta hoy día hacerse con un equipo bien de corte laser, impresión 3d u otros, ha democratizado la capacidad de creación y materialización de prototipos en todo tipo de ambientes. Hace unos años, era impensable pensar que en tan…
  Sin duda alguna, esta asignatura ha sido una de las que más he disfrutado a lo largo del…

 

Sin duda alguna, esta asignatura ha sido una de las que más he disfrutado a lo largo del grado multimedia.

La fabricación digital, bien sea en un entorno de FabLab o individualmente en tu casa gracias a lo económico que resulta hoy día hacerse con un equipo bien de corte laser, impresión 3d u otros, ha democratizado la capacidad de creación y materialización de prototipos en todo tipo de ambientes.

Hace unos años, era impensable pensar que en tan solo unos minutos podías tener un archivo tridimensional generado por ordenador materializado en un plástico asequible y versátil o poder vinilar superficies con tus diseños o cortar paneles de madera con un diseño profesional.

La proliferación de las herramientas de fabricación digital, los espacios de creación o comunidades virtuales para intercambio de ficheros han supuesto un cambio muy importante en el modelo productivo colaborativo mundial, donde cualquier persona con unos recursos mínimos puede convertirse en un creador o “maker”

La experiencia de colaborar con un instituto, donde unos estudiantes han sido capaces de materializar estos archivos que conforman los juegos diseñados por los estudiantes de la UOC, pone de manifiesto lo necesario de los espacios de colaboración y fabricación colectiva, donde cualquier idea cuenta y los diseños de unos, pueden utilizarlos otros.

Personalmente, la gestión de este proyecto con un equipo de trabajo proveniente de distintas ramas me ha dado la oportunidad de centrarme en las ideas que aportan mis compañeros y aprovechar su experiencia, que aunque en algunos casos puede no ser tan técnicamente completa como la de otros compañeros, sirve como catalizador de ideas y aporta puntos de vista y perspectivas diferentes para plasmar el proyecto.

En la fase de ejecución del proyecto, cabe destacar que resulta algo complicado en ocasiones gestionar las reuniones entre el personal del grupo, del mismo modo, el hecho de que las distintas fases tengan que evolucionar en función al feedback recibido por parte de la escuela, hace muy complicado poder llevar un ritmo constante y gestionable.

Por otro lado, tener la responsabilidad de generar un entregable con el que un usuario tiene que estar conforme, es una fórmula que te ayuda a adelantarte a posibles problemas y a realizar de antemano un análisis más pormenorizado con el fin de evitar un feedback negativo, del mismo modo, este es el modelo con el que tendremos que trabajar en nuestro día a día, con lo que resulta un proyecto muy real y útil.

En resumen, la experiencia me ha resultado tremendamente enriquecedora y positiva, aunque no he podido disfrutarla al máximo por falta de tiempo. Cabe destacar que uno de los comentarios que más han repetido los compañeros es que el proyecto coincide con el final del semestre donde tenemos un montón de entregas de otras asignaturas y ya se llega un poco desgastado a estas fechas, pero aún así, el balance es totalmente positivo y solo  queda dar las gracias a todos los implicados en este proyecto colaborativo y que espero que siga adelante y que cada año se implementen nuevos proyectos.

Saludos.

Debat1el Reflexión

Publicat per

Reflexión Individual – Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño

Publicat per

Reflexión Individual – Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño

Esta última práctica, titulada “Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño”, ha sido completamente distinta a las anteriores, ya que se trataba de un trabajo en grupo. Aunque pudimos aplicar los conocimientos adquiridos durante el semestre, enfrentarnos a este desafío en equipo nos presentó nuevas dificultades, como la necesidad de seguir pautas de planificación en conjunto. El inicio fue bastante sencillo. Establecer contacto entre los miembros del grupo resultó fácil, y desde la primera reunión sentimos afinidad,…
Esta última práctica, titulada “Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño”, ha sido completamente distinta a…

Esta última práctica, titulada “Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño”, ha sido completamente distinta a las anteriores, ya que se trataba de un trabajo en grupo. Aunque pudimos aplicar los conocimientos adquiridos durante el semestre, enfrentarnos a este desafío en equipo nos presentó nuevas dificultades, como la necesidad de seguir pautas de planificación en conjunto.

El inicio fue bastante sencillo. Establecer contacto entre los miembros del grupo resultó fácil, y desde la primera reunión sentimos afinidad, lo que facilitó enormemente el trabajo en equipo. Sin embargo, a medida que avanzaba la reunión, surgieron muchas ideas diferentes. Nos llevó algún tiempo llegar a un punto en el que nos sintiéramos seguros de que estábamos en el camino correcto, dado que el enunciado era un tanto complicado. Pero entre todos, fuimos capaces de partir de una idea principal.

Después de ese primer contacto, pudimos reconocer los puntos fuertes de cada integrante y distribuir las tareas del proyecto en consecuencia. Cada uno aportó sus habilidades particulares, lo que nos permitió realizar un trabajo de calidad. La comunicación fue fundamental en todo momento, y mantuvimos un diálogo abierto para discutir dudas y opiniones en diversas ocasiones.

Desde mi punto de vista, las diferentes técnicas de enseñanza contempladas en esta práctica pueden favorecer enormemente el proceso educativo. Ofrecen métodos alternativos que aportan frescura y variedad al aprendizaje, lo que lo vuelve más dinámico y efectivo. En nuestro caso, utilizamos la gamificación, que consiste en enseñar a través de juegos. Considero que este método es muy útil, ya que permite a los estudiantes aprender mientras juegan y se divierten, lo que hace que todo el proceso sea mucho más entretenido y ameno.

En cuanto a la fabricación digital, aplicamos los conocimientos que habíamos adquirido a lo largo del curso para crear los diferentes elementos del juego de mesa. Además, profundizamos en esos conocimientos durante esta práctica en particular.

La colaboración en equipo durante esta etapa final implicó una comunicación constante y un compromiso sólido para lograr un proyecto conjunto de calidad. Desde mi perspectiva personal, ha sido una experiencia sumamente gratificante. Cada miembro del grupo se involucró con entusiasmo y dedicación, lo que nos condujo a obtener un resultado que cumplió con éxito los objetivos planteados. A lo largo del proceso, cada idea fue enriquecida con comentarios y sugerencias por parte de los demás integrantes, lo cual nos permitió crear una versión final aún más sólida y mejorada.

En conclusión, esta práctica ha sido una oportunidad para aprender, crecer y aplicar nuestros conocimientos en un entorno colaborativo. El trabajo en equipo nos ha permitido combinar nuestras fortalezas individuales y superar desafíos juntos. Estoy orgulloso/a del resultado final y confío en que este recurso educativo será beneficioso para los estudiantes, ayudándoles a mejorar sus habilidades en el ámbito de la hostelería y en el uso del idioma inglés.

Debat1el Reflexión Individual – Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño

Publicat per

Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño – Reflexiones-

Publicat per

Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño – Reflexiones-

  Fabricación digital ha supuesto descubrir una interesante asignatura multifacética. Si bien se centra en el paso de elementos digitales a un entorno físico desde una perspectiva DIY, los procesos de trabajo a la hora de afrontar un proyecto son tan variables como el número de disciplinas que engloba el propio acto de creación de cualquier cosa, convirtiéndose en todo un reto a batir si planteamos el proyecto como una solución específica a un requerimiento concreto y generamos nuestros propios…
  Fabricación digital ha supuesto descubrir una interesante asignatura multifacética. Si bien se centra en el paso de elementos…

  Fabricación digital ha supuesto descubrir una interesante asignatura multifacética. Si bien se centra en el paso de elementos digitales a un entorno físico desde una perspectiva DIY, los procesos de trabajo a la hora de afrontar un proyecto son tan variables como el número de disciplinas que engloba el propio acto de creación de cualquier cosa, convirtiéndose en todo un reto a batir si planteamos el proyecto como una solución específica a un requerimiento concreto y generamos nuestros propios procesos para resolverlos. A todo ello sumándole cierto componente social, lo que le añade una grata sensación durante todo el proceso al generar algo con valor añadido. 

  Para esta práctica y como novedad durante todo el ciclo, este trabajo se ha realizado en grupo, siendo una experiencia enriquecedora en muchos aspectos y quizás la experiencia más parecida a la resolución de problemas dentro de un entorno laboral real. No obstante y aunque son bien conocidas y alentadas las ventajas y las posibilidades que ofrece un proyecto grupal, es inevitable que existan momentos en los que algunas tareas puedan solaparse o dejarnos llevar a pequeñas  equivocaciones, así que aprovecharé lo experimentado como cuaderno de bitácora y puntualizarme sobre mi mismo -y a tod@s los que les interese esta lectura-  sobre una serie de factores para, en lo que he podido experimentar, un correcto desarrollo dentro de cualquier grupo de trabajo:

  • Antes de empezar,  una presentación que nos permita conocer a nuestros compañeros es siempre una buena idea. No solo para conocer nuestro plano personal, sino averiguar cuales son aquellas disciplinas en las que somos buenos, podamos sentirnos más cómodos o seamos capaces de ofrecer algo diferente. Este punto es importante puesto que determinará el lugar donde cada uno puede situarse sin experimentar frustración o desmotivación.
  • Coordinación: Hacia el principio del desarrollo, debe asignarse a alguien con cierta iniciativa que coordine tareas comunes. En cualquier grupo de trabajo es habitual encontrarnos de entrada con un grupo de personas muy motivadas y dispuestas pero sin saber muy bien por dónde tenemos que empezar. la figura del coordinador de proyecto (llamémosle como queramos) puede simplemente realizar un desglose del trabajo y listarlo en forma de pequeñas tareas concretas para cada entrega.
  • El canal de comunicación (en este caso, un grupo de Whatsapp) debe ser claro y específico para el trabajo que se desarrolla, por lo que la comunicación tiene que versar exclusivamente sobre el proyecto que se esté realizando. Evidentemente esto no es algo obligatorio, pero por la experiencia vivida, si hay demasiadas divagaciones o conversaciones paralelas, hay temas o puntos importantes que pueden pasar desapercibidos en algún momento. Por otro lado, contemplar un canal secundario ajeno al primero para los mensajes más “oficiales” ayuda a darle importancia a ciertos mensajes.
  • Generosidad y paciencia: al ser un grupo de trabajo tan heterogéneo, podemos encontrarnos compañeros con una sola asignatura y otros con siete. O quizá inmerso en una situación particular complicada, por lo que es completamente normal que en algún momento la carga de trabajo pueda no ser todo lo equitativa que se quisiera. Asumir una pequeña cantidad extra de responsabilidad por parte de todos  -en la medida de lo posible- para compensar estas situaciones beneficia al grupo de trabajo y genera un ambiente de confianza.
  • Feedback de grupo: Es fácil caer en cierto autoengaño cuando generamos un contenido creativo por nuestra cuenta. Someterlo a juicio o crítica entre los participantes puede ayudarnos a ver diferentes puntos de vista en los que no nos habríamos percatado sobre todo lo que hemos desarrollado.
  • Buscar el lado lúdico: En ocasiones el briefing de un proyecto nos da vía libre para realizar lo que queramos (sin salirnos del mismo, obviamente), creo que es la mejor oportunidad para crear algo diferente o poner en práctica ideas nuevas

Conclusión

  Investigar sobre los contenidos ofrecidos actualmente por la ESO nos ha hecho ver una amplia gama de posibilidades educativas fácilmente gamificables desde un punto de vista DIY. Concretamente, y dentro de nuestro proyecto, los contenidos pueden ser de carácter intercambiable con otros de diferente temática (idiomas, ciencia, música…), dándole dimensiones distintas. Aparte de esto, la aplicación de todo lo aprendido a nivel técnico sobre un proyecto físico y poder observarlo o tocarlo es, sin duda, la mejor experiencia posible.

Debat1el Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño – Reflexiones-

Publicat per

PRACTICA GRUPO 2- Informes sobre los elementos de fabricación

Publicat per

PRACTICA GRUPO 2- Informes sobre los elementos de fabricación

Hola a todos! Aqui os dejo los informes de fabricación de los elementos presentes en nuestro juego.     Integrando varias técnicas…
Hola a todos! Aqui os dejo los informes de fabricación de los elementos presentes en nuestro juego.    …

Hola a todos!

Aqui os dejo los informes de fabricación de los elementos presentes en nuestro juego.

 

 

Debat0el PRACTICA GRUPO 2- Informes sobre los elementos de fabricación

No hi ha comentaris.

Publicat per

4. Producto final de diseño y fabricación

Publicat per

4. Producto final de diseño y fabricación

Saludos a todos/as.   ¡Os presento el increíble juego de mesa que hemos creado: Restaupoly! En esta última entrega, nos hemos dedicado a desarrollar todos los elementos y hacer algunos ajustes en las reglas. Ha sido un trabajo intenso, pero estamos realmente orgullosos de lo completo que ha quedado. Hemos diseñado el tablero, el dado, las fichas, los premios y las tarjetas. También hemos preparado un dossier con vocabulario y expresiones específicas de hostelería para que los alumnos interactúen entre…
Saludos a todos/as.   ¡Os presento el increíble juego de mesa que hemos creado: Restaupoly! En esta última entrega,…

Saludos a todos/as.

 

¡Os presento el increíble juego de mesa que hemos creado: Restaupoly!

En esta última entrega, nos hemos dedicado a desarrollar todos los elementos y hacer algunos ajustes en las reglas. Ha sido un trabajo intenso, pero estamos realmente orgullosos de lo completo que ha quedado.

Hemos diseñado el tablero, el dado, las fichas, los premios y las tarjetas. También hemos preparado un dossier con vocabulario y expresiones específicas de hostelería para que los alumnos interactúen entre sí.

Además, los alumnos podrán ampliar el vocabulario y las tarjetas de juego, puesto que a parte de proporcionar los archivos editables, hay una última fila de cartas de juego en las cuales se puede escribir puesto que están en blanco. Así los alumnos que lo deseen, podrán ampliar el contenido de este.

 

Debat0el 4. Producto final de diseño y fabricación

No hi ha comentaris.

Publicat per

3. Segunda reunión con el grupo de trabajo (en grupo) Feedback

Publicat per

3. Segunda reunión con el grupo de trabajo (en grupo) Feedback

Después del Feedback proporcionado, se ha elaborado una nueva versión de nuestro juego al igual que se han integrado nuevos elementos, los cuales se presentan en el documento que adjunto a continuación: En esta reunión hemos podido actualizar tanto la parte gráfica como añadir los nuevos elementos. También se ha integrado un dossier con todo el vocabulario imprescindible a la hora de poder realizar el juego. Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño. …
Después del Feedback proporcionado, se ha elaborado una nueva versión de nuestro juego al igual que se han integrado…

Después del Feedback proporcionado, se ha elaborado una nueva versión de nuestro juego al igual que se han integrado nuevos elementos, los cuales se presentan en el documento que adjunto a continuación:

En esta reunión hemos podido actualizar tanto la parte gráfica como añadir los nuevos elementos. También se ha integrado un dossier con todo el vocabulario imprescindible a la hora de poder realizar el juego.

Debat0el 3. Segunda reunión con el grupo de trabajo (en grupo) Feedback

No hi ha comentaris.

Publicat per

Propuesta ampliada (Grupo 2)

Publicat per

Propuesta ampliada (Grupo 2)

Hola a tod@s! Aquí os dejamos nuestra propuesta revisada de nuestro grupo 2. Hemos ampliado y consolidado las bases del juego, además de incluir algunos elementos de fabricación digital extra. Espero que os guste!   Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño. …
Hola a tod@s! Aquí os dejamos nuestra propuesta revisada de nuestro grupo 2. Hemos ampliado y consolidado las bases…

Hola a tod@s!

Aquí os dejamos nuestra propuesta revisada de nuestro grupo 2. Hemos ampliado y consolidado las bases del juego, además de incluir algunos elementos de fabricación digital extra.

Espero que os guste!

 

Debat0el Propuesta ampliada (Grupo 2)

No hi ha comentaris.

Publicat per

2. Primera reunión con el grupo de trabajo (en grupo)

Publicat per

2. Primera reunión con el grupo de trabajo (en grupo)

Documento elaborado con el grupo de trabajo – Grupo 6 Tras la primera reunión, se elaboró el documento que a continuación se presenta. En este proyecto utilizaremos la gamificación como método de enseñanza, aprovechando un juego de mesa para aprender de manera divertida. Simplificamos un sistema de roles, manteniendo la interacción cliente-camarero para reforzar los conocimientos y aplicarlos como en situaciones reales. El juego incluye un dossier con vocabulario y fonética relacionados con la hostelería para facilitar las conversaciones. Los…
Documento elaborado con el grupo de trabajo – Grupo 6 Tras la primera reunión, se elaboró el documento que…

Documento elaborado con el grupo de trabajo – Grupo 6

Tras la primera reunión, se elaboró el documento que a continuación se presenta.

En este proyecto utilizaremos la gamificación como método de enseñanza, aprovechando un juego de mesa para aprender de manera divertida. Simplificamos un sistema de roles, manteniendo la interacción cliente-camarero para reforzar los conocimientos y aplicarlos como en situaciones reales.

El juego incluye un dossier con vocabulario y fonética relacionados con la hostelería para facilitar las conversaciones. Los jugadores acumulan puntos en fichas en forma de recipiente.

Los propios estudiantes actúan como coordinadores, usando el dossier para verificar las conversaciones y otorgar puntos. Así corregimos y aprendemos del dossier al mismo tiempo.

 

Debat0el 2. Primera reunión con el grupo de trabajo (en grupo)

No hi ha comentaris.

Publicat per

Introducción a la metodología del trabajo y contexto.

Publicat per

Introducción a la metodología del trabajo y contexto.

El aprendizaje-servicio es un enfoque educativo que combina la formación académica con la realización de servicios a la comunidad, y eso lo hace posible instituciones como la escuela del Llindar, que promueve la formación educativa de jóvenes que oscilan entre los 15 y 18 años de edad (los futuros ciudadanos) con la intencionalidad de mejorar el entorno en la que vivimos día a día a través de trabajos con valores sociales en diferentes sectores como es la restauración, la imagen…
El aprendizaje-servicio es un enfoque educativo que combina la formación académica con la realización de servicios a la comunidad,…

El aprendizaje-servicio es un enfoque educativo que combina la formación académica con la realización de servicios a la comunidad, y eso lo hace posible instituciones como la escuela del Llindar, que promueve la formación educativa de jóvenes que oscilan entre los 15 y 18 años de edad (los futuros ciudadanos) con la intencionalidad de mejorar el entorno en la que vivimos día a día a través de trabajos con valores sociales en diferentes sectores como es la restauración, la imagen personal o el mantenimiento de edificios. Además, ofrece beneficios tanto para estudiantes como para la sociedad, en general, combinando itinerarios educativos y formativos únicos que están pensados para evitar la gradación del fracaso escolar garantizando un camino transaccional a cada alumno para que estos tengan la posibilidad de retomar su sendero hacia el mundo laboral.

Desde mi perspectiva, esta nueva metodología de aprendizaje rompe totalmente las barreras de las metodologías educativas tradicionales (todas muy teóricas), considero que es una gran iniciativa para muchas personas ya que pueden surgir grandes cambios dentro del sistema educativo actual como por ejemplo el aprendizaje singular o desarrollo de nuevas competencias y habilidades que pueden ser muy útiles que fomentan el trabajo en equipo la comunicación efectiva y la resolución de problemas, entre otras… además considero que mejorar la autoestima, la confianza y satisfacción de los estudiantes al realizar una labor es un hecho a tener muy en cuenta para que estos se sientan motivados y competentes para la  vida adulta.

Preocupaciones en relación al proyecto.

Una de las preocupaciones a cara al proyecto a realizar, es que no sea realmente competente para que los estudiantes del Llindar puedan sacar provecho de los recursos aportados por nuestro grupo.

Debat0el Introducción a la metodología del trabajo y contexto.

No hi ha comentaris.